Objetivos

  • Análisis pormenorizado del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, que se recoge en 44 páginas, entra en vigor un día después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, es decir el 31 de diciembre, aunque se establece una vacatio de tres meses para que las empresas procedan a la adaptación de los contratos
    temporales.
  • Combatir la precariedad y las altas tasas de paro, en concreto el juvenil, es la base sobre la que se ha trabajado para avanzar hacia la modernización del mercado laboral. Para afrontar este importante reto las negociaciones han pivotado sobre sietes ejes: temporalidad, contratación, contratos de formación, flexibilidad interna para evitar despidos, negociación colectiva y subcontratación.

Contenidos

Unidad 1. Limitación de la temporalidad

  • Análisis de los nuevos contratos temporales
  • Articulo 15 Estatuto trabajadores.

Unidad 2. Explicación condiciones contrato fijo discontinuo.

  • Supresión contrato obra o servicio.
  • Nuevo contrato fijo de obra en el sector de construcción.


Unidad 3. Revisión de los contratos formativos 

  • Dos modalidades nuevas: contrato de formación en alternancia y contrato de obtención de la práctica profesional.
  • Explicación, características y periodo transitorio.


Unidad 4. Cambios en el artículo 47 del Estatuto de los trabajadores modificando los ERTE Etop, y los de Fuerza Mayor. 

  • Se incluye una nueva medida de flexibilidad denominada Mecanismo RED.
  • Análisis de las mismas.


Unidad 5. Cambios en la negociación colectiva. 

  • Subcontratación obras y servicios.
  • ETT


Unidad 6. Otras novedades del ámbito laboral, 

  • Ley reforma de pensiones, así como en la Ley General de presupuestos del estado.