Objetivos

  • Conocer las causas y efectos en la salud ocupacional provocados por el impacto de la conectividad en el uso de las tecnologías en el ámbito laboral.
  • Profundizar en la base jurídica sobre la que se sustenta la libertad individual del trabajador al acogerse al derecho a la desconexión digital como herramienta legislativa, asegurando con ello el respeto al descanso fuera de los tiempos de trabajo.

- Conocer en qué consiste el derecho a la libertad sexual y el concepto de violencia sexual.
- Desarrollar las medidas propuestas por la Ley Orgánica 10/2022 en los distintos ámbitos de actuación.
- Analizar las actuaciones para detectar los casos de violencia sexual y las características de la formación especializada.
- Comparar los distintos tipos de derechos que asisten a las víctimas de violencias sexuales y las actuaciones pertinentes.


- Abordar las medidas para promover la igualdad real y efectiva de las personas trans en el ámbito laboral.
- Conocer la diversidad de la realidad social y laboral de las personas LGTBI+.
- Analizar el Plan LGTBI y su desarrollo en el ámbito laboral.
- Conocer el marco normativo de referencia en torno al diseño e implementación del “Protocolo de actuación frente al acoso y la violencia contras las personas LGTBI” en la empresa.

Contenidos

Introducción a la desconexión digital

El estrés: la otra pandemia del siglo XXI

El impacto de las tecnologías en el ámbito empresarial

Síndrome de burnout: tipos y diagnóstico

Desconexión digital en el trabajo

Desconexión digital. El Derecho digital del trabajador en la LOPDGDD

Adicción a la conexión: ¿cómo superarla con tecnología?

Volver a lo básico: el gran antídoto


Libertad sexual y violencia sexual
Introducción
¿En qué consiste el derecho a la libertad sexual?
¿Qué es violencia sexual?
Apoyo normativo e institucional. Ley Orgánica 10/2022
Resumen

Medidas integrales y formación en violencia sexual
Introducción
Finalidad y principios de las medidas integrales
Ámbitos de aplicación de las medidas de prevención y sensibilización
¿Cómo detectar la violencia sexual? Protocolos de actuación
Formación para la prevención y sensibilización de la violencia sexual
Resumen

Derechos de las víctimas y actuaciones sobre el delito
Introducción
Derechos de las víctimas
Actuaciones policiales y judiciales
Resumen

Glosario


Igualdad y no discriminación LGTBI+ en las empresas. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Introducción
Aproximación a conceptos relativos a las personas LGTBI+
Conceptos relativos a la diversidad familiar
Conceptos relativos a la diversidad sexual y de género
Conceptos relacionados con la discriminación basada en la identidad de género
Respuesta a la diversidad en el ámbito laboral
Herramientas y estrategias para favorecer la diversidad en los entornos de trabajo
¿Qué significa ser un entorno laboral diverso e inclusivo?

Plan LGTBI en el ámbito laboral. Medidas para promover la igualdad real y efectiva de las personas LGBTI+
Introducción
Aproximación a las medidas contempladas en la normativa relacionada directamente con las personas LGTBI+ en el ámbito laboral
Estructura y contenido de las medidas planificadas en los convenios colectivos o acuerdos de empresa. Transversalidad de las medida
El Plan LGTBI. La negociación colectiva en la planificación de medidas
Protocolo de acompañamiento al empleo e integración sociolaboral de las personas trans
Resumen

Protocolo de actuación frente al acoso y la violencia contra las personas LGTBI
Introducción
Estructura y contenido del protocolo ante situaciones de acoso por orientación e identidad sexual y expresión de género
Prácticas preventivas y mecanismos de detección y de actuación frente al acoso a personas LGTBI+
Prevención del acoso y las violencias hacia las personas trans en el mundo laboral
Resumen