Objetivos

Capacitar al alumnado para utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos, conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante. Este programa formativo proporcionará a los alumnos la formación en lengua inglesa necesaria para que puedan presentarse a las pruebas de acreditación oficial del nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

Contenidos

A. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

A.1 Contenidos léxico-semánticos
1. Vocabulario
- Vocabulario amplio y variado de las situaciones y temas trabajados en sus variantes formal e informal, lengua estándar y registros familiares o profesionales.
- Sintagmas lexicalizados y secuencias estereotipadas (To my mind, By and large, To the best of my knowledge)
- Ampliación de “colocaciones” de uso frecuente con ciertos verbos (elicit an answer, alleviate fears)
- Verbos con una o dos partículas: expresiones idiomáticas (bring into force, set one´s heart on)
- Expresiones idiomáticas habituales (poke one´s nose into), comparaciones estereotipadas frecuentes (as…as) y proverbios (A stitch in time saves nine)

2. Formación de palabras
- Formación de palabras por derivación y composición: aumentativos y diminutivos.
- Nombres compuestos: nombre+nombre, verbo+preposición.
- Familias de palabras (competition/competitive/competitor/compete). Palabras que pueden pertenecer a más de una categoría gramatical. Nominalización de adjetivos (clippings).
- Onomatopeyas referidas a animales (purr, neigh, croak).
- Siglas de uso frecuente (DIY, VIP, UN).

3. Significado
- Reconocimiento de los rasgos léxicos y definición de palabras. Reconocimiento de la terminología y abreviaturas en diccionarios.
- Reconocimiento del lenguaje figurado, de ciertos eufemismos o expresiones de cortesía.
- Reconocimiento del léxico periodístico (axe, bid, clash), de ciertos vocablos de “slang” (dough, jerk)
- Reconocimiento de expresiones aliterativas (chit-chat, flip-flops)
- Distinción entre el léxico británico y el americano.
- Palabras próximas que pueden producir dificultad (exhausting/exhaustive)
- Falsos amigos e interferencias léxicas frecuentes (morale, eventually)

A.2 Contenidos gramaticales
En este nivel se revisan y amplían los contenidos gramaticales de los niveles anteriores y se introducen algunos aspectos nuevos para llevar a cabo las actividades y funciones comunicativas de este nivel.

1. Oración
- Oraciones exclamativas: How+adjective+noun (How astonishing a sight!)
- Oraciones imperativas con sujeto para enfatizar
- Oraciones desiderativas: I wish, if only seguidos de would y could; would rather/sooner, I´d prefer.
- Orden de los elementos en cada tipo de oración: Inversión de sujeto-verbo con adverbio o expresión adverbial negativos y con determinadas estructuras oracionales (Had I known better)
- Ampliación de preguntas y respuestas breves “Tag questions” y “Tag responses”.
- Coordinación. Revisión de otras formas de expresar contraste u oposición: nevertheless, however, all the same.
- Elipsis en oraciones de participio: While (he was) at home, he kept spitting on the floor.
- Ausencia de concordancia: “there” en registro coloquial (There’s hundreds of thugs in the streets). Concordancia del verbo en plural con nombres colectivos entendidos como grupo de individuos (The audience were barfing out the moment he started speaking); y con el verbo en singular como unidad indivisible (The audience was enormous).
- Oraciones impersonales con verbos como believe, expect, rumour, fear, hope, know, think, seem, appear: sujeto+verbo pasivo+infinitivo presente o perfecto: He is believed to have written a new play. She is thought to be planning to begin a new project.
- Voz pasiva con construcciones complejas: tiempos de perfecto, verbos modales+infinitivo simple o infinitivo perfecto, con infinitivo pasivo. Causatividad: have/get something done.
- Consolidación de las oraciones de relativo especificativas y explicativas. Uso y omisión de pronombres y en combinación con preposición. Oraciones de relativo reducidas (participio en –ing/-ed: A new law has been passed, substituting the old one (which substitutes de old one).
- Estilo indirecto: Repetición y transmisión de información, omisión de that. Interrogativas indirectas. Órdenes indirectas: order, tell, ask + somebody + (not) to infinitivo
- Cambios en el estilo indirecto: tiempos verbales, pronombres y expresiones temporales; peticiones, sugerencias, instrucciones, consejos indirectos.
- Revisión y consolidación de la subordinación adverbial: temporal, de lugar, final, causal, consecutiva, concesiva, condicional.
- Oraciones condicionales con will y would para expresar cortesía o énfasis (If you will/would wait here, I´ll see if Mrs Thorn is free), para expresar algo poco probable: inversión con should, were to, have/had+ -ed (Hadn´t it been for her mother, Jane would have lost the train). Formas alternativas de oraciones condicionales: Supposing you lost your job, what would you do?
- Revisión y consolidación de las ‘cleft sentences’: It+be, what, all: It was the snow which made the landscape special, What really upsets me is his unhealthy diet, All she asked for was a glass of water.
- Oraciones de subjuntivo simplificadas en activa y pasiva con suggest, urge, demand: He demanded (that) the teachers’ rights (should) be respected.

2. Nombres y adjetivos
Nombre
- Revisión y consolidación de nombres singulares terminados en –s y nombres plurales sin el morfema –s.
- Nombres que se usan solo en plural (premises, wages, guts, folk), préstamos (fungus-funghi), irregulares (louse/lice, species/species)
- Uso del genitivo –s en expresiones idiomáticas (at arm’s lenth), titulares (Hollywood´s studios empty), en el grupo nominal in a day or two´s time), el doble genitivo con –s (a work of Shakespeare´s)
- El nombre en construcciones de partitivo: de calidad, cantidad y medida: loads, heaps, dozens. Expresiones cuantitativas de nombres abstractos: a piece of advice/information.
- Consolidación y ampliación de nombres masculinos y femeninos. Tendencia a la no diferencia: siblings, firefighter, police officer, spokesperson.
- Consolidación y ampliación de la sustantivación de adjetivos.

Adjetivos y otros complementos del nombre
- Consolidación y ampliación de las características del adjetivo.
- Grados del adjetivo: ampliación y consolidación del comparativo de superioridad, igualdad e inferioridad y de las formas irregulares.
- Consolidación y ampliación de los adjetivos relativos y absolutos: “gradable” y “non-gradable”; “extreme”.
- Adjetivos en posición atributiva (chief, eventual, inner, utter) o predicativa (ashamed, alike, pleased, ill). Excepciones en ciertos adjetivos generalmente utilizados en posición predicativa (An extremely pleased client).
- Cambio de significado del adjetivo en posición atributiva o predicativa (A perfect idiot/The day was perfect). Posición exclusivamente atributiva (sheer arrogance) y exclusivamente predicativa (attorney general).
- Consolidación del orden de los adjetivos en posición atributiva (A German industrial company, Increasing financial difficulties).
- Formas de complementar el superlativo: by far (This year was by far the worst the company has had).
- Adjetivos modificados por adverbios: much, every bit as, somewhat, entirely, slightly.

3. Determinantes
- El artículo: uso con nombres comunes en posición atributiva (Susan considered Ben to be a fool) o con adjetivos con referencia abstracta (the good, the evil);
- Omisión del artículo en expresiones idiomáticas (leave town, face to face, at dawn); uso y omisión en gentilicios (a Dane/Danes/The Danish).
- Consolidación del uso del artículo con nombres propios (the Nile; the Himalayas).
- Posesivos: consolidación en el uso (Wash your hands; Eat your breakfast). Doble posesión (A friend of mine). Posición con own (A home of my own). Delante de –ing (I don’t like his staying with us).
- Revisión de interrogativos y exclamativos.
- Demostrativos: reconocimiento del uso de this en sustitución de a/an (We met this wonderful man in Bristol); valor deíctico con referencia temporal o para enfatizar o aclarar (Go and tell him, this instant!; I didn’t mean that, Tim).
- Revisión de indefinidos: a great/good many, plenty of, a great/good deal of, far too much/many, far/a lot fewer, far/a lot less.
- Revisión de fracciones y operaciones matemáticas básicas.