Objetivos

Utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o de interés personal. Este programa formativo proporcionará a los alumnos la formación en lengua inglesa necesaria para que puedan presentarse a las pruebas de acreditación oficial del nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

Contenidos

A. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

A.1 Contenidos léxico-semánticos
1. Vocabulario
- Ampliación del vocabulario y expresiones frecuentes relacionadas con las situaciones, formales e informales, de las funciones que se trabajan en el nivel.
- Reconocimiento de expresiones y vocabulario muy frecuentes del inglés coloquial (ladboy or young man, cheers-thanks)
- Comparaciones estereotipadas muy frecuentes (sleep like a log)
- Sintagmas lexicalizados y secuencias estereotipadas (I mean…; last but not least)
- Colocaciones de uso frecuente con ciertos verbos: do, make, have, get , go, play, say, tell, think,… (give a lift, make progress, do one´s best, draw conclusions,…).
- Verbos con particular de uso frecuente y expresiones idiomáticas con estos verbos (make up your mind)
- Dichos y expresiones muy frecuentes (No news is good news. Arrived safe and sound)

2. Formación de palabras
- Formación de palabras (sustantivos y adjetivos) por derivación: valor de los afijos frecuentes.
- Formación de palabras por composición (sleeping bag, landlady, brunch)
- Adjetivos compuestos del tipo: adj.- noun+ed (bad-tempered) y del tipo number-noun (a five-star hotel)
- Formación de palabras a partir de verbos con partícula (breakdown)
- Nominalización (the rich, our arrival)
- Siglas y abreviaturas de uso frecuente (ASAP, AD - BC)

3. Significado
- Palabras sinónimas de significado próximo (small/Little, say/tell)
- Hiperónimos de vocabulario frecuente (rose→flower→plant)
- Palabras antónimas usuales (allow-forbid)
- Polisemia y doble sentido en palabras de uso frecuente (matter, spot, chip)
- Palabras británicas/americanas: (underground-subway)

A.2 Contenidos gramaticales
En este nivel se revisan y amplían los contenidos gramaticales de los niveles anteriores. A continuación se destacan algunos aspectos nuevos.

1. Oración
- Actitud del hablante y modalidades de oración simple: enunciativa, interrogativa, imperativa, exclamativa, desiderativa y dubitativa (+ afirmativas y negativas, enfáticas y pasivas).
- Orden y alteraciones en cada tipo de oración: posición de la negación. Sistematización de la concordancia. Elipsis de elementos.
- Oraciones interrogativas: posición de las preposiciones con partículas interrogativas wh-.
- Preguntas y respuestas breves “Tag questions” y “Tag responses”.
- Consolidación de las oraciones exclamativas.
- Oraciones impersonales: you; there + has/have been.
- Subordinación adverbial: consecutiva so, so + adj…that, such + noun … that. Oraciones comparativas: the + comparative forms.
- Oraciones desiderativas: I’d rather; I wish, If only
- La voz pasiva con tiempos simples y construcciones más complejas (tiempos de perfecto; modales+infinitivo simple) - Coordinación afirmativa y negativa: both… and…, neither… nor…; disyuntiva: either… or; adversativa: not only… but also….
- Subordinación nominal: that / if +clause; de infinitivo con diferente sujeto; con verbos que también pueden ir en construcciones de infinitivo o de gerundio. (Ver “Verbo”).
- Estilo indirecto: cambios en los tiempos verbales y en otros elementos de la oración; con verbos modales y con verbos o fórmulas que resumen la información.
- Subordinación adverbial: temporal referida a acciones anteriores, posteriores o simultáneas after, before, when, while, as soon as, once, since, until/till
- Oraciones condicionales reales, hipotéticas e irreales o imposibles.
- Subordinación de relativo especificativa: who, whom, which, that y whose; omisión del pronombre relativo objeto; omisión del pronombre relativo en combinanción con el verbo be y postposición de la preposición. Con where, when y why. Subordinación de relativo explicativa: who, whom, which, whose
- Subordinación adverbial: causal as, because, since; consecutiva so, so + adj…that, such + noun … that; concesiva although, though.

2. Nombres y adjetivos
Nombre
- Clases de nombres y formación del género y número. Repaso y ampliación.
- Consolidación de: nombres comunes para el masculino y el femenino (adult, passenger).
- Nombres sólo incontables (information, luggage, news, weather).
- Nombres que se refieren a un colectivo (crew, party, staff).
- El género en nombres de profesión: nombres compuestos comunes para ambos géneros (firefighter, chairperson).
- El número: nombres contables plurales de objetos con dos partes (glasses)
- Repaso de los nombres que se usan sólo en plural (clothes, goods).
- Consolidación de los nombres incontables de origen verbal (heating, parking).
- Plurales invariables (cattle). Singulares incontables terminados en –s (athletics, economics)

Adjetivos y otros complementos del nombre
- Repaso de los adjetivos relativos y absolutos: ‘gradable’ y ‘non-gradable’ (difficult/hungry; dead/married); ‘extreme’ (starving, amazing, awful).
- Repaso de la posición del adjetivo: (a free ticket; this ticket is free). Posición atributiva exclusivamente: main, daily y predicativa exclusivamente: alive, all right, ill, well, so-so.
- Orden de los adjetivos.
- Repaso y ampliación de los grados del adjetivo. Formas irregulares better/the best, worse/the worst, more/the most, less/the least, further/the furthest. La comparación de inferioridad less… than.
- Repaso y ampliación de los adjetivos que se usan para expresar comparación the same as, similar to, different from.
- Otras formas de complementos del nombre: noun + noun (school uniform).
- Modificadores del adjetivo. Adjetivos comparativos y superlativos modificados por adverbios (Ver “Adverbios”). Adjetivos seguidos de preposición (keen on music). Adjetivos seguidos de infinitivo (difficult [for me] to tell).
- Construcciones introducidas por preposición (a book about the USA, a novel by Huxley); oraciones de relativo (Ver “1.Oración”). Repaso y consolidación.

3. Determinantes
- Reconocimiento del uso del genitivo con ‘s en ciertas expresiones de tiempo (a day’s work, a month’s salary). Comparar con la estructura a three-week holiday (Ver “Adjetivos”).
- Uso de indefinidos: some, any, no y every. Contraste entre no – not... any. Contraste y usos especiales de some y any.
- Contraste all – every en expresiones de tiempo.
- Consolidación del artículo determinado con: elementos únicos (The sun); ordinales (Elizabeth II - Elizabeth the Second); para hablar de familias (The Walters); periódicos (The Times); instituciones (the Police); cargos públicos (the Prime Minister).
- Consolidación del uso y omisión del artículo determinado: con last y next, en titulares de prensa.
- Revisión y ampliación de determinantes demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos: formas, posición y usos.
- Otros determinantes: another, other, both, each, such, neither, either, all.
- Indefinidos: [so/too] much, [so/too] many, [so/too/very] little, [so/too/very] few, more, most, several, so, too, enough. Uso y omisión del artículo indeterminado con few y little con cambio de significado (I have little money/I have a little money).

4. Pronombres
- Reconocimiento del uso de they/them/their con el referente en singular (If somebody calls, tell them I’ll call them back).
- Revisión de You como pronombre impersonal. (Ver “Oración”).
- Refuerzo y ampliación del uso de indefinidos: some y any de forma independiente o en combinación con -body,-one, -thing; every.
- Revisión y ampliación de los usos de los pronombres relativos: who, whom, which y that. (Ver “Oración”).
- Consolidación del uso especial del relativo what (I don’t know what to do).
- Pronombres personales: refuerzo y ampliación de formas, funciones, posición, combinatoria, uso/omisión y concordancia con el referente.
- Consolidación del orden de los pronombres personales de objeto.
- Consolidación de los pronombres reflexivos: myself, yourself, himself, herself, itself, ourselves, yourselves, themselves y recíprocos each other y one another. Uso enfático.
- Revisión y ampliación de los pronombres posesivos, demostrativos, interrogativos, exclamativos e indefinidos.