Objetivos

  • Avanzar en el conocimiento de la igualdad de género y las discriminaciones en el ámbito laboral.
  • Conocer los conceptos más importantes relacionados con el acoso en todas sus tipologías.
  • Cumplir la normativa en materia de prevención de acoso sexual en el ámbito laboral especialmente la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
  • Tener en cuenta las responsabilidades de las organizaciones laborales en las situaciones de acoso sexual y por razón de sexo.
  • Saber identificar un caso de acoso sexual o acoso por razón de sexo, diferenciándolo de otros conflictos laborales que se originan en el trabajo.

Contenidos

  • Unidad 1. Riesgos psicosociales.
    • Introducción
    • ¿Qué son los riesgos psicosociales?
    • Riesgos psicosociales: Definición y Evaluación.
    • Tipos de riesgos psicosociales en el trabajo.
    • Efectos de los riesgos psicosociales.
    • Resumen
    • Ejercicios de repaso y autoevaluación.
  • Unidad 2. Acoso laboral o mobbing.
    • Introducción
    • Concepto de mobbing.
    • Marco legal del acoso laboral.
    • Tipos de mobbing en el trabajo.
    • Conductas que constituyen acoso laboral.
    • Qué es mobbing y qué no es mobbing.
    • Fases del mobbing.
    • Prevención del acoso laboral.
    • Resumen
    • Ejercicios de repaso y autoevaluación.
  • Unidad 3. Definición y conductas constitutivas  de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
    • Introducción
    • Acoso sexual laboral.
    • Acoso por razón de sexo.
    • ¿Cómo distinguir una situación de acoso sexual, acoso moral y mobbing?.
    • Responsabilidades en materia de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
    • Resmen
    • Ejercicios de repaso y autoevaluación.
  • Ejercicios de evaluación.
  • Bibliografía.
  • Glosario.